Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

Humberto Volando fue reconocido como “Mayor Notable”, por la Cámara de Diputados de la Nación



El diputado socialista Lisandro Viale promovió al histórico líder agrario Humberto Volando, para que sea homenajeado como “Mayor Notable” por el Congreso de la Nación, reconocimiento que, este mediodía, se le dio en el salón de los Pasos Perdidos del Parlamento Nacional. Viale destacó la trayectoria del dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) que, “se opuso a la dictadura y al menemismo”.

Desde hace algunos años Humberto Volando está fuera de la escena pública por complicaciones de salud, pero en el día de hoy fue reconocido en un homenaje realizado por el Congreso de la Nación, a partir de una iniciativa del diputado socialista Lisandro Viale (PS Entre Ríos).

Actualmente Humberto Volando tiene 82 años. Durante un cuarto de siglo (desde 1971 hasta 1996) presidió la FAA, cargo que abandonó para ser diputado de la Nación.

Luego de la ceremonia, Viale señaló que Volando “Volando fue uno de los pocos dirigentes del sector agrario que se atrevió a enfrentar a la dictadura, a denunciar la política de Martínez de Hoz y a advertir que el menemismo era la continuidad de los rumbos definidos en la década terrible”.

A la vez lo definió al emblemático líder chacarero como “un símbolo vivo de la defensa de los pequeños y medianos productores; siempre promovió la idea del cambio en democracia y la defensa de la independencia nacional y de la justicia social. No solo merece ser destacado como mayor notable de nuestra Argentina, sino que tambien debe ser tomado como ejemplo para las generaciones venideras”, concluyó el socialista.

En el acto estuvieron presentes, entre otros dirigentes de la FAA, Alfredo De Angeli, presidente de la entidad en la provincia de ER, René Bonetto, ex presidente de FAA y titular de la Comisión de Lechería, Guillermo Giannasi.

La distinción de “mayor notable” es entregada cada año por la Cámara de Diputados de la Nación. Los legisladores elevan propuestas, que deben contar con el aval de al menos diez diputados. El impulsor del homenaje a Volando fue el socialista entrerriano Lisandro Viale, que obtuvo el respaldo de otros nueve diputados de distintos partidos: Claudio Lozano (Proyecto Sur de CABA), Pablo Zancada(PS Santa Fe), Roy Cortina (PS de CABA), Adrián Pérez (CC de CABA), Susana García (CC, Santa Fe), Griselda Baldatta (CC, Córdoba), Francisco Delich (Partido Nuevo contra la Corrupción, por la honestidad y la transparencia de Córdoba), María Elena Martín (PS, Santa Fé) y María Inés Diez (Partido Renovador de Salta).

Proponemos acuñar una moneda conmemorativa por el 160º aniversario del Colegio del Uruguay

El diputado nacional Lisandro Viale presentó un proyecto de Ley en el cual propone que, en conmemoración del 160º aniversario de creación del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, el Banco Central y la Casa de la Moneda realicen una emisión especial durante el año 2009, de una moneda con su imagen.

El Colegio del Uruguay, fue fundado por Justo José de Urquiza el 28 de julio 1849
y el próximo martes cumple 160 años de fecunda vida. El proyecto del diputado socialista Lisandro Viale apunta a reconocer el valor de esa institución con la emisión de una moneda conmemorativa con la imagen de la misma.
“El Colegio del Uruguay es el establecimiento laico más antiguo del país, sólo superado en años por el jesuítico Colegio de Montserrat, de Córdoba, y superando a su vez, en más de una década, al Colegio Nacional de Buenos Aires, ya al momento de su creación se planteó como una alternativa a la escasa instrucción pública del país”, señaló Viale.
El Colegio no sólo fue el primer establecimiento laico del país, sino que además fue el primero que alentó el ingreso a sus aulas de jóvenes de todas las religiones, de ambos sexos y de cualquier raza o condición social. En 1942 fue declarado "Monumento Histórico Nacional".
En los fundamentos de su proyecto el legislador socialista plantea que, “Cuando Urquiza expresó que su heredero sería este Colegio, quiso a su vez simbolizar su esperanza de que su máximo aporte a la vida nacional fuera comprendido como un aporte de preparación para un futuro diferente: para la paz, para el desarrollo, para el progreso de las artes y las ciencias”.

Pionero en la educación gratuita, pionero en la educación de ambos sexos, pionero en la enseñanza de la educación física, de las ciencias y las artes, pionero en suprimir los dogmas de los contenidos de la enseñanza, pionero en cobijar y dar un lugar destacado a emigrados europeos muchos de los cuales venían huyendo de la persecución por sus ideas innovadores.
Algunos datos que resumen la vigencia e importancia de la institución: cuenta con dos museos (un completo museo de ciencias naturales y un museo histórico), una biblioteca de más de 23.000 volúmenes, una vieja imprenta que data del año 1852, un mirador que sirvió de atalaya en dos oportunidades heroicas, un patio con aljibe tallado en un solo bloque de mármol de Carrara, un alcanforero centenario donado por el general Urquiza y un imponente tríptico del escultor Lucio Correa Morales que recuerda al fundador del Colegio, al doctor Alberto Larroque y al administrador Jorge Clark.

En homenaje a José Artigas: Viale propone que el 19 de Junio sea el "Día del Federalismo"

Lisandro Viale presentó en el Congreso Nacional un proyecto de resolución que propone rendir homenaje a José Gervasio Artigas en el 245º aniversario de su nacimiento, y declarar el 19 de junio como "Dia del Federalismo" en conmemoración al ilustre precursor del federalismo y la igualdad.

En su proyecto, que se presentó en la Cámara de Diputados este jueves 18 de junio, el legislador socialista entrerriano recuerda que el 19 de junio de 2009 se cumplen 245 años del nacimiento del gran precursor del federalismo en Sudamérica, José Gervasio Artigas, "una figura emblemática y fundacional de la identidad americana en la misma dimensión en que lo son José de San Martín y Simón Bolívar".

La iniciativa de Viale propone además declarar que la Cámara vería con agrado que se instituyese esta fecha como Día del Federalismo, "en conmemoración a su principal impulsor y pionero en el Río de la Plata".

En los fundamentos, el diputado socialista remarcó los principales valores que expresa la figura del Protector de los Pueblos Libres: federalismo, autonomía, descentralización, igualdad, libertad y república. Recuerda además que historiadores como Félix Luna lo reconocen como "el fundador del federalismo rioplatense" y que incluso se lo reivindica hoy como referencia fundacional de un constitucionalismo de raíz igualitaria, como lo hace Roberto Gargarella en distintos trabajos al respecto.

Viale rescata en su proyecto una idea que pocos días atrás difundiera el periodista entrerriano Tirso Fiorotto, de vincular la fecha con el 20 de junio ("Juntar esas dos fechas resulta la mejor coincidencia, la más auspiciosa oportunidad que la historia haya podido regalarnos”, escribió el periodista). En ese sentido es que propone la inclusión del 19 de Junio como Día del Federalismo, lo cual posibilitaría introducir el tema en los calendarios escolares mediante "jornadas alusivas a esta recuperación de la historia de José Artigas y al mismo tiempo reactualizar los valores del federalismo a la luz de dos siglos de luchas en lo que, según coinciden destacados estudiosos, sigue siendo la promesa incumplida de la Constitución Nacional”.

Homenajea al periodista y humorista gráfico Andrés Cascioli

El diputado nacional Lisandro Viale presentó un proyecto en la Cámara Baja par homenajear al periodista Andrés Cascioli, fundador de las revistas Satiricón y Humor. “Su destacada labor lo transformó en legítimo emblema de talento y coraje puestos al servicio de la lucha por la democracia, el pluralismo y la libertad de prensa en la República Argentina”, consideró Viale.


El Proyecto de Resolución tiene como fin rendir homenaje al periodista y humorista gráfico Andrés Cascioli con motivo de su desaparición física, ocurrida el día 25 de junio del corriente año. El legislador socialista señaló que, “muchos argentinos consideran que Cascioli es un emblema de dignidad periodística, de enorme talento y coraje puestos al servicio de la lucha por la democracia y por el pluralismo”.


Nacido en Avellaneda en 1936, fue fundador de las revistas Satiricón (1972, junto a Oskar Blotta) y Humor (1978), ambas se constituyeron en cada momento histórico, en uno de los pocos espacios de oposición y resistencia masiva en tiempos de dictadura. Desde su editorial “La Urraca” impulsó publicaciones pioneras en la cultura de masas argentina, con una calidad extraordinaria reconocida mundialmente con premios y galardones internacionales.

Entre ellas merecen destacarse “Fierro”, dedicada a la historieta de creación argentina; “El Péndulo”, a la ciencia ficción; “El Periodista de Buenos Aires”, que aportó enormemente al periodismo de investigación; y “Humi”, una publicación infantil de gran jerarquía.
En 1982 recibió por Humor el premio a la Mejor Revista Satírica del Mundo, en Italia. Ese mismo año la Asociación de Dibujantes de la Argentina lo distinguió como Caricaturista del Año.

En su proyecto, Viale recuerda que la revista “Humor” tuvo su esplendor entre el fin de la dictadura –que hizo secuestrar alguna edición– y el comienzo del gobierno de Alfonsín y, “a través de ella, Cascioli marcó una época con sus legendarias tapas, en las que cuestionaba la guerra de Malvinas o el intento de amnistía para los militares”.