Viale propone incluir al Delta en la lista de humedales de importancia internacional y garantizar así su protección

El presidente del Bloque de diputadas y diputados socialistas presentó un proyecto para incluir al delta del Paraná en la lista de humedales internacionales, llamados "sitios Ramsar". Fue acompañado en su iniciativa por los diputados del PS Mónica Fein y Miguel Barrios, y también por Victoria Donda, de Libres del Sur. Plantea la conservación y protección de la región, bajo el concepto de desarrollo sostenible.

Lisandro Viale presentó un proyecto en el que solicita al Ejecutivo tomar las medidas para incluir al Delta del Paraná en la lista de humedales internacionales, conocidos como "sitios Ramsar”.Según el proyecto, el Delta del Paraná puede ser considerado como un macrosistema de humedales con características biogeográficas y ecológicas únicas. A diferencia de otros deltas, desemboca en un estuario de aguas dulces, el Río de la Plata. Este mosaico de humedales pertenece al corredor más importante del mundo, que se extiende desde el Gran Pantanal del Alto Paraguay hasta el estuario homónimo.

Situado en la parte final de la Cuenca del Plata, tiene una longitud de más de 300 km. y ocupa una superficie aprox. de 17.500 km2 en las provincias de Buenos Aires (15 % del área), Entre Ríos (80%) y Santa Fé (5%). Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, Entre Ríos hasta Villa Constitución, Santa Fé), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, Entre Ríos) y el Delta Inferior (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el Río de la Plata). 

Jorge Cappato, Director General de la Fundación Proteger, describe de manera precisa la diversidad existente en el Delta del Paraná “la complejidad de los humedales se traduce en paisajes diversos como islas fluviales con bosques y praderas, vegetación flotante y un predominio de praderas de herbáceas. En el Delta se encuentran 700 especies vegetales. La fauna registra 543 especies de vertebrados: 47 mamíferos, 260 aves, 37 reptiles, 27 anfibios y 172 peces. El Delta tiene una gran riqueza en aves: las 260 especies estimadas, representan el 31% de la avifauna de la Argentina”.

La inclusión en el marco del Tratado de Ramsar

El 2 de febrero del año 1971 se firmó un tratado intergubernamental en la ciudad de Ramsar (Irán) que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional para la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Este acuerdo tiene como misión” la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y la cooperación internacional, como contribución al logro del desarrollo sostenible en todo el mundo". En la actualidad están adheridos más de 160 países, entre ellos la Argentina, desde 1991. Nuestro país inició la participación en la Convención con la inclusión de tres sitios en la Listade Humedales de Importancia Internacional los Parques Nacionales Río Pilcomayo(Formosa), la Laguna Blanca (Neuquén) y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy). En la actualidad, Argentina cuenta con 19 Sitios Ramsar con una superficie de  5.318.376 has.

El diputado nacional Lisandro Viale, destacó la importancia de la protección de los humedales y expresó “que el Delta del Paraná cumple una función irreemplazable y hoy está siendo modificada por diferentes emprendimientos de tipo turístico o agroganaderos, que muchas veces ponen en peligro el ecosistema. Si pretendemos conservar la diversidad ecológica de la región, debemos mantener  o al menos no alterar significativamente el equilibrio de los humedales”, y agregó, "la inclusión dentro de este tipo de sitios compromete al Estado a regular y encarar acciones que protejan al Delta y mantengan los emprendimientos dentro del concepto de desarrollo sostenible”, destacó. "Esto quiere decir que se los debe utilizar de manera que produzca el mayor beneficio continuo para las generaciones presentes, manteniendo su potencial para necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras”, concluyó el presidente de la bancada socialista.

No hay comentarios: