Viale presentó la ACACIA en reemplazo de la ex ONCCA. El proyecto fue acompañado por Stolbizer


El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) volvió a plantear mediante un proyecto de Ley, la creación de un organismo que ocupe el lugar que dejó la ONCCA. La Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria (ACACIA) propuesta por el presidente del bloque de diputadas y diputados socialistas, tiene como objetivo asegurar un marco de transparencia, libre concurrencia y competencia en materia de producción, industrialización, distribución y comercialización de alimentos en el sector agroalimentario. El legislador afirmó que la disolución de la ONNCA no cambió en nada la realidad de los pequeños y medianos productores. Lo que antes estaba en manos sólo de Guillermo Moreno, hoy lo maneja junto a los ministros Boudou, Giorgi y Domínguez”. La inicitiva fue acompañada por Margarita Stolbizer del partido GEN,  y la totalidad  del bloquesocialista.
Lisandro Viale, que es Vicepresidente segundo de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, presentó hoy un proyecto de Ley para la creación de una Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria (ACACIA) en reemplazo de la ex ONCCA. “Nos alegramos de que la Oncca ya no esté, pero la realidad es que fue sólo el cambio de nombre y el traspaso de atribuciones entre funcionarios, nosotros proponemos ir más allá, por esta razón fue uno de los temas que propusimos para que este año la Comisión de Agricultura le de tratamiento".
La ACACIA (Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria), tiene el objetivo de erradicar la falta de transparencia en las políticas de comercio exterior, sin que la Nación pierda los resortes en la regulación de las distorsiones del mercado que terminan perjudicando a los pequeños y medianos productores, y conservar las atribuciones principales, dejando en claro que la estructura vertical y dependiente del Poder Ejecutivo de la ONCCA se reemplaza por una Agencia con un directorio participativo para el sector y un funcionamiento más autónomo.
El diputado socialista explicó que esta agencia, está concebida como un organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico-administrativa que, "además de asegurar la libre concurrencia y competencia en materia de producción, industrialización, distribución y comercialización de alimentos en el sector agroalimentario, será responsable del control y arbitraje en el comercio y la industrialización de granos, legumbres, oleaginosas, sus productos y subproductos, así como del ganado, la carne, sus productos y subproductos”.Asimismo, Viale remarcó que se trata de un organismo que agilizará la comercialización.

Atribuciones de la ACACIA (Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria):
- Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o subproductos agroalimentarios y control de la producción, industrialización o distribución de alimentos a fin de evitar acciones monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u oligopsónicas y de cualquier otra práctica comercial desleal.
- Control del dumping en la importación de productos y/o subproductos agropecuarios.
- Utilización de beneficios fiscales y estímulos económicos para la promoción de prácticas productivas, comerciales o industriales que promuevan el cumplimiento de los planes de desarrollo de la nación.
- Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar operaciones de compra-venta y almacenamiento de productos agropecuarios que permitan regular el mercado agropecuario.
- Elaboración por parte de su directorio de planes de desarrollo a un plazo no menor a cinco años, con una explícita definición de etapas y recursos necesarios para alcanzar los objetivos de su creación.

No hay comentarios: