"El 82 % móvil en Argentina es posible", dijo Lisandro Viale.

Esta tarde, miércoles 9 de febrero, en conferencia de prensa en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta, los titulares de los Bloques de Senadores Radical, Gerardo Morales; Socialista, Ruben Giustinianti; y de la CC , María Eugenia Estenssoro, acompañados por las senadoras Norma Morandini (PN/Córdoba); y Adriana Bortolozzi (EF/Formosa) y los legisladores radicales Alfredo Martinez; Juan Carlos Marino, Emilio Rached; Mario Cimadevilla; Laura Montero; Ramón Mestre y Eugenio “Nito” Artaza; junto a los jefes de los Bloques de Diputados Radical, Ricardo Gil Lavedra; Socialista, Lisandro Viale; del GEN, Margarita Stolbizer, los legisladores Roy Cortina; Horacio Alcuaz; y Miguel Barrios, presentaron la campaña por la Dignidad de los Jubilados donde las dos iniciativas serán la prioridad legislativa del año.

El diputado entrerriano Lisandro Viale, calificó como positiva la convocatoria y expresó que "es una buena noticia que el Congreso comience el año parlamentario con una consulta popular en un tema tan sensible para la sociedad, con una medida que lleva 50 años de postergación y que mejoraría las condiciones de más de 4 millones de jubilados. Puede ser una buena oportunidad para mostrar acciones concretas. También de coordinar con otras fuerzas políticas una agenda, lo electoral con lo propositivo y sobre todo, con las necesidades de la gente" afirmó. "El 82 % móvil en la Argentina es posible".

Por su parte, Rubén Giustiniani (PS/Santa Fe) dijo que “el tema de los jubilados es un tema de la ciudadanía y ésta es la mejor forma de expresarlo” en relación a la iniciativa popular establecida por el artículo 40 de la Constitución nacional y reglamentada por la Ley 24.747. “Vamos por un piso de dignidad para los jubilados”, resaltó e instó a los poderes del Estado a cumplir con la resolución de la Corte Suprema de Justicia en el caso Badaro para la recomposición salarial, explicando la iniciativa de la que es coautor junto a los radicales Morales, Cimadevilla, Rached, Mestre y Verani, la cordobesa Morandini y la cívica Estenssoro.

Lisandro Viale además, destacó que “ya no puede haber más excusas para no aplicar la movilidad. Los fondos que maneja la ANSES son suficientes, vivimos con la ironía de tener un ANSES superhabitario y jubilados pobres”.

Las dos iniciativas:
RECOMPOSICIÓN DE HABERES:
Con el objeto de establecer la recomposición de los haberes previsionales retrasados respecto de la evolución salarial, los senadores de la oposición presentaron un proyecto de ley, esta tarde. La iniciativa pretende “cumplir con el principio consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional , y garantizar una adecuada, justa y razonable proporción entre el haber de la pasividad y las remuneraciones de los trabajadores en actividad”.

“Con la sanción de la Ley 26.417, de Octubre de 2008, se estableció una movilidad automática (aunque insuficiente) de los haberes previsionales en función de la evolución del salario y de la recaudación del sistema provisional. Sin embargo, dicha norma no resolvió dos problemas centrales”, explican en los fundamentos. “En primer lugar, la desconexión entre el haber previsional mínimo y el salario mínimo, y en segundo lugar, la pérdida de poder adquisitivo de los haberes durante todo el período posterior a la crisis de 2001 y hasta 2008 para la aplicación del primer ajuste por movilidad previsto en la legislación para marzo de 2009” , enumeraron.

CONSULTA POPULAR VINCULANTE:
La consulta popular, tendría lugar el último domingo del mes subsiguiente al de la sanción de la ley, mientras que se imprimirán y se dispondrán en el cuarto oscuro dos boletas, a saber: la primer boleta deberá llevar la siguiente inscripción: "SI, APRUEBO LA LEY QUE ESTABLECE EL HABER MINIMO JUBILATORIO GARANTIZADO EN 82% DEL SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL FIJADO PARA LOS TRABAJADORES ACTIVOS"; y la segunda boleta deberá llevar la siguiente inscripción: "NO APRUEBO LA LEY QUE ESTABLECE EL HABER MINIMO JUBILATORIO GARANTIZADO EN 82% DEL SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL FIJADO PARA LOS TRABAJADORES ACTIVOS".

La iniciativa, fue firmada por todos los diputados del Bloque socialista: Lisandro Viale, Miguel Barros, Roy Cortina, Monica Fein Alicia Ciciliani y Ricardo Cuccovillo, junto a la titular del GEN, Margarita Stolbizer y los radicales Ricardo Gil Lavedra, Miguel Giubergia; Sandra Rioboo; Juan Casañas; Silvana Giudici y Gustavo Serebrinsky. Deberá ser analizado primero por la Cámara de Diputados, según lo establece la ley 25.432, la que fija además que los resultados se considerarán válidos sólo en el caso de que “los votantes hayan superado el 35% del padrón electoral nacional”. Ricardo Alfonsín manifestó su voluntad de acompañar el proyecto.

La norma señala además que cuando un proyecto obtenga la mayoría de votos válidos afirmativos, se convertirá automáticamente en ley, la que deberá ser publicada en el Boletín Oficial dentro de los diez días hábiles posteriores a la proclamación del resultado del comicio por la autoridad electoral.

No hay comentarios: