El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) presentó un proyecto para declarar de interés de la Cámara de Diputados de la Nación el XXV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en la ciudad de Paraná entre los días 9 y 11 de octubre. Fue acompañado por Miguel Barrios y Ricardo Cuccovillo (PS), Raúl Barrandeguy (FPV) y Fabián Peralta (GEN).
En 1975 la ONU estableció el Día Internacional de la Mujer, y abrió el Decenio de la Mujer. En 1985, en Nairobi, Kenya se realizó la reunión de balance del "Decenio”. Y en 1986, por iniciativa de mujeres que participaron en aquella oportunidad, se convocó en nuestro país el primer Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires y en el que participaron alrededor de 1000 mujeres. Así, se hizo el segundo en Córdoba, el tercero en Rosario, el cuarto en Mendoza. Progresivamente se fueron convirtiendo en un hecho de interés y necesidad de las mujeres de todas las provincias, llegando a ser multitudinarios. Al punto de que las organizadoras del XXV Encuentro, que se realizará en el mes de octubre en Paraná, esperan que las participantes superen las 25.000. En esta instancia las voces de miles son escuchadas a través de una modalidad horizontal, abierta, democrática y participativa, que se precia de ser un encuentro autónomo, autosostenido y autoconvocado, ya que sólo deciden las mujeres que allí participan, con independencia económica, estatal, institucional y partidaria, sin autoridad ni jerarquía alguna y con el consenso como método con el cual se elaboran las conclusiones a las que arriban las participantes.
En Tucumán, sede anterior del encuentro, las mujeres fundamentaron la elección de Paraná y Entre Ríos; “es la quinta provincia en el país en materia de femicidios; donde todos los días hay denuncias de violencia sexual y de género que son silenciadas o ignoradas, y en la cual Fernanda Aguirre fue secuestrada hace cinco años y todavía no se conocen ni los responsables ni su destino. Además, es conocido que Entre Ríos es parte de la ruta de la trata”, afirmaron en declaraciones públicas las organizadoras.
Lisandro Viale señaló “las razones por las cuales se eligió la ciudad de Paraná como sede no son ningún motivo de orgullo, y el encuentro debe ser una ocasión para reflexionar acerca de qué estamos haciendo para enfrentar los problemas que condenan a las mujeres entrerrianas a la invisibilidad y al silencio ante las situaciones de violencia“. Además, destacó “es un importante paso en pos de la igualdad a partir de una lucha incesante por los derechos de las mujeres, pero tiene otro valor agregado: contribuye a dar un ejemplo empírico de ética democrática en ejercicio”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario