Trabajo infantil en la cosecha de arándanos de Concordia. Lisandro Viale solicitó información al Ejecutivo nacional

El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) solicitó un informe al poder Ejecutivo nacional sobre el preocupante aumento del trabajo infantil en la cosecha de arándanos en la ciudad de Concordia. “Hace varios años que se da esta situación y que se denuncia en los medios y la opinión pública. Queremos saber si se han tomado medidas de control”, explicó Viale.

Todos los años, durante los meses en que se realiza la cosecha del arándano en la provincia de Entre Ríos -septiembre a diciembre-, se suceden las noticias en los medios de comunicación en relación a la existencia de trabajo infantil, la precariedad laboral y las pésimas condiciones de vida de esos trabajadores rurales. “A pesar de la denuncia pública pocas veces modifican las condiciones en que se encuentran los niños y adolescentes” señaló el diputado.

Hoy, la provincia de Entre Ríos concentra la mitad de la producción de arándanos del país y en Concordia hay 100 establecimientos. El trabajo infantil es muy fuerte en este sector de producción; según El Diario de Paraná[1], un relevamiento del INDEC arrojó que el 6,7 % de los chicos de entre 10 y 17 años está en el mercado laboral en esta ciudad.

Según la ONG Educatio.org, en agosto de 2006, a poco de comenzar la cosecha del arándano, en la Dirección Provincial del Trabajo, seccional Concordia, se labraban de 7 a 8 solicitudes diarias, un promedio semanal de 50 actas, en las que los padres autorizaban que sus hijos, de entre 14 a 17 años, trabajaran en la zafra. Dos años después, en 2008, las familias que solicitaron autorización fueron 600. A su vez, se determinó que los menores, de entre 14 y 16 años, son contratados por agencias de trabajo, que actúan como intermediarias entre la mano de obra disponible y los quinteros, y les fraguan la identidad: en los listados, aparecen con los documentos de identidad cambiados para evitar los controles.

Pedido de informes
“Solicitamos al Ejecutivo que informe acerca de si se han realizado inspecciones de control y fiscalización del cumplimiento de las normas laborales y de detección de trabajo infantil en empresas agrícolas. Además dónde se hicieron y cuáles fueron los resultados de esas inspecciones”, afirmó Lisandro Viale. Asimismo, en la iniciativa, pide información sobre "la cantidad de niños/as y adolescentes que trabajan en estas condiciones, la situación educativa; las edades, y lugar de residencia de los mismos". También, si se tomó conocimiento de empresas contratistas que trasladen personas para trabajos estacionales y si se detectaron irregularidades en los documentos de identidad de niños/as y adolescentes.

“No podemos hacer la vista gorda a una realidad como ésta. Debemos exigir que se tomen las medidas necesarias para combatirla”, concluyó el diputado nacional.

Visita a Concepción del Uruguay

El diputado nacional y presidente del PS de Entre Ríos, Lisandro Viale, visitará esta noche (viernes 17), la ciudad de Concepción del Uruguay para participar de la cena de fin de año del Partido Socialista uruguayense que tendrá lugar en el salón de calle Juan Perón 1231 a partir de las 21.30 hs.

No hay comentarios: