Eduardo Buzzi, Lisandro Viale y Alfredo De Angeli |
El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) participó esta mañana de la manifestación organizada por Federación Agraria en el acceso al túnel subfluvial de la ciudad de Paraná, en “reclamo de una solución al problema del trigo”. Allí, tuvo la oportunidad de conversar con el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, el presidente de la entidad en la provincia, Alfredo De Ángeli y también con Alfredo Bel.
Este miércoles por la mañana, productores convocados por la Federación Agraria Argentina, se manifestaron en el acceso al túnel subfluvial Uranga – Begnis con una volanteada, poniendo el foco en la situación que están atravesando los productores trigueros. El diputado Lisandro Viale, autor de un proyecto en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por medio del Ministerio de Agricultura de la Nación, informe acerca de la situación de la producción de trigo en el país, y las medidas implementadas para el sector, estuvo en la protesta y mantuvo una conversación con Eduardo Buzzi, Alfredo Bel y Alfredo De Ángeli sobre los pasos a seguir para poner en agenda el problema.
El diputado socialista fue acompañado por los miembros de la Junta Provincial del Partido Socialista Hugo Barzola y Eduardo Solari, y afirmó “vinimos a saludar esta protesta convocada por la Federación Agraria poniendo el foco en la situación de los productores de trigo”, y agregó “con una producción nacional que superará los 12 millones de toneladas, los productores se encuentran nuevamente ante la misma situación en que estaban después de la exigua campaña de 2009”.
Lisandro Viale explicó, “el Gobierno nacional insiste en garantizarle un cupo inmenso de cereal a la industria molinera, que además demanda una calidad de gluten y proteínas que no tiene la mayoría del volumen producido. Ése es, por ejemplo, el caso del trigo entrerriano. Además, pone restricciones para exportarlo pese a la creciente demanda del mercado internacional”, y recalcó, “como si todo esto fuera poco, no paga las compensaciones de hasta 800 toneladas producidas en la campaña 2009 que se anunciaron hace dos años, se establecieron en marzo de 2010, se reglamentaron más tarde y finalmente se trabaron, pese a los esfuerzos de miles de productores para acceder a ellas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario