Viale pidió que Diputados adhiera al Día Nacional de la Juventud



El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados adhiera al Día Nacional de la Juventud en recuerdo de las víctimas de la Noche de los lápices. “Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud, pero eso no alcanza, los que tenemos algún grado de responsabilidad ante la sociedad debemos intentar que los jóvenes comprendan y estudien la significación de este día”, señaló el socialista. La iniciativa fue acompañanda por el diputado nacional del PS Miguel Barrios y, Gerardo Milman y Fabián Peralta del GEN.

En el proyecto Viale afirma; “es un hecho conocido por todos que el 13 de Septiembre de 1975, los secundarios de la ciudad de La Plata por primera vez en la historia obtenían el BES (boleto estudiantil secundario). Sin embargo, al poco tiempo, volvieron las movilizaciones y reclamos por el mismo tema: las autoridades habían amenazado en reiteradas ocasiones con suprimirlo. Pero no se debía a un mero cambio de opinión, sino a la premeditada puesta en marcha de un juego macabro desde el poder gubernamental. Utilizaron las protestas estudiantiles para identificar a los dirigentes más activos de los centros de estudiantes secundarios”.

En la madrugada del 16 de septiembre un grupo de estudiantes de entre 14 y 18 años fue secuestrado en sus domicilios mientras dormían,  y en su mayoría desaparecidos. Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini y Pablo Díaz, fueron bestialmente torturados en el Pozo de Banfield. El único que salió vivo de ahí fue Pablo Díaz. Otro chico raptado en su hogar, además de Emilce Moler, fue Gustavo Calotti por un Grupo de Tareas. Ambos estuvieron en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto. Luego quedaron a disposición del Poder Ejecutivo. Este hecho, como otros, puso en evidencia, no sólo el terror ejercido desde el Estado sino la complicidad y delación de algunos sectores de la sociedad civil.

“La llamada Noche de los lápices  fue en realidad un operativo que planificaron y ejecutaron las fuerzas de seguridad bonaerenses entre agosto y octubre de 1976. Hasta el nombre con el que se la conoce fue ideado por ellas, mostrando  con esto su crueldad y extrema ironía. No podemos dejar que estas fechas pasen sin darles las significación que merecen, por eso creemos que la Cámara tiene que adherir a este día”, expresó Viale.

No hay comentarios: