Papel Prensa: dos proyectos de Lisandro Viale. Impacto ambiental y defensa de la competencia


Lisandro Viale presentó esta tarde un proyecto de Ley para regular el impacto ambiental de la producción de papel y promover la investigación para hacerla sustentable. Criticó al Gobieno nacional al afirmar que “no podemos declarar de interés público una actividad que, realizada en otro país es considerada contaminante y hasta nos arrastró a un conflicto internacional, --dijo refiriéndose a Botnia—pero que no la sometemos a estudio si la hacemos en nuestra casa”. Fue acompañado por la presidenta del bloque socialista, Mónica Fein y todos sus integrantes, y la diputada Graciela Iturraspe (SI).

El proyecto de Ley
El diputado Lisandro Viale (PS Entre Ríos) presentó este miércoles un proyecto de Ley que declara de interés nacional a la investigación científico - tecnológica destinada a eliminar o reducir las consecuencias contaminantes de  la fabricación de papel de diarios, libros y publicaciones culturales y educativas. Asimismo, impulsa la sustitución por otras tecnologías ambientalmente aceptables

En el mismo sentido, establece que el Ejecutivo debe favorecer la utilización de materia prima nacional y como requisito obligatorio, propone el uso de tecnología ambientalmente aceptable para las nuevas industrias. Este programa de investigación será coordinado por el CONICET y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otros organismos públicos. Los recursos estarían contemplados en la ley de presupuesto general de la administración pública.

Antecedentes
“El Gobierno nacional sigue actuando de forma errática e irresponsables”, calificó Viale. “Desde el Bloque socialista, entendemos que no se puede obviar que el Estado Nacional denunció ante la Corte Internacional de Justicia a un país vecino por pretender producir pasta de celulosa. Tampoco puede omitirse que ese Estado solicitó y efectuó el análisis a los efluentes de la planta de Papel Prensa S.A, sosteniendo posteriormente su carácter de líquidos contaminantes”. Según el proyecto, resulta entonces altamente inconsistente que ahora se quiera declarar “de interés público” y por ley a una actividad previamente denunciada como riesgosa y contaminante.

Salvo pocas excepciones, todas las plantas de celulosa de la Argentina utilizan cloro elemental, la tecnología de blanqueo más contaminante. La mayoría de ellas provocan mal olor, emiten sustancias al ambiente, no tratan debidamente los residuos que generan y son cuestionadas por vecinos y organizaciones ambientalistas.

Por último, el diputado entrerriano expresó “es evidente que la industria de la celulosa y el papel en nuestro país no ha tenido un desempeño responsable y deben ser objeto de una regulación moderna y eficaz, que prevea la implementación de tecnologías superadoras que permitan reducir los impactos nocivos. En ese sentido va nuestro proyecto”,  y resaltó:  “independientemente de la actual guerra entre el Gobierno nacional y un medio determinado”.

Tribunal de defensa de la competencia
Lisandro Viale también presentó esta semana un proyecto que para crear el Tribunal de Defensa de la Competencia, ente establecido por la llamada Ley Antimonopolios, pero que, a pesar de que debía conformarse 90 días después de promulgada la ley de 1999, nunca fue creado. En los fundamentos del proyecto de resolución, el socialista presenta el problema de los monopolios como “uno de los males de la Argentina modelada a partir de la época neoliberal. Hay una indudable concentración económica, en todos los terrenos que se desee analizar”.

El incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional de la conformación del Tribunal de Defensa de la Competencia, adquiere aún mayor relevancia cuando la disputa entre el Gobierno y un grupo económico se ha cristalizado en un informe sobre la empresa Papel Prensa S.A, y en un proyecto presentado desde la Presidencia de la Nación al Congreso. “En momentos en que el Gobierno nacional asegura que quiere poner límites a los monopolios, antes de enviar nuevos proyectos de ley al Congreso Nacional, tendría que comenzar por cumplir con las leyes que ya están vigentes desde hace más de 10 años” destacó el socialista.

No hay comentarios: