A 160 años de la muerte de Artigas, Lisandro Viale propuso rendirle homenaje

El diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos) presentó un proyecto en el que propone rendirle homenaje a José Gervasio Artigas, el Protector de los Pueblos Libres. “A 160 años de su muerte, creemos que es necesario reencontrarse con su mensaje federal y libertario” dijo el diputado socialista. El proyecto fue acompañado por Mónica Fein y Miguel Barrios del PS; Horacio Alcuaz del GEN y Raúl Barrandeguy del FPV.

Este 23 de septiembre, al cumplirse 160 años de la muerte del José Gervasio Artigas,  “creemos que debemos señalar esta fecha para hacer argentino nuevamente a Artigas, como dicen algunos pensadores; ya que pareciera que lo hemos perdido junto con la Banda Oriental, cuando en realidad jugó un papel fundamental en todo el litoral de nuestro país y sobre todo para Entre Ríos”, señaló el diputado.

Además, remarcó en el proyecto “la figura de Artigas ha sido denigrada, mancillada y despojada de contenido en nuestra historia. Y esto, que le sucedió en vida, también continuó luego de su muerte". Este caudillo oriental fue el primero en plegarse al proceso revolucionario y pedir la independencia del pueblo argentino. No pudo sentirse más que traicionado por el pacto entre Buenos Aires y el Virrey Elío que le entregaba a este último la Banda Oriental. Comienzan las diferencias con el poder central que se hacen más notorias a partir del 1813”.

“Ese año, la Asamblea llama a los pueblos a integrarse con sus diputados. Los orientales llevan instrucciones precisas: Independencia, Federación, Autonomía y Federación, civil y religiosa en toda su extensión imaginable , división de poderes,  apertura de puertos al comercio, supresión de impuestos internos, traslado de la capital fuera de Buenos Aires y dictado de una Constitución. Fue este el primer gran enfrentamiento del Buenos Aires con el resto del país. El pensamiento de Artigas se hacía eco de los reclamos del interior y eso se tornaba inaceptable para la ciudad puerto” señala Viale en el proyecto de Resolución.

Apenas cinco años después de plegarse a la Revolución, Artigas alcanzó su máximo esplendor político y militar. Las provincias de Misiones, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Banda Oriental y parte de Córdoba solicitan su protección. Los diputados de la Liga se reúnen en Concepción del Uruguay, en el Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres. El 29 de junio de 1815, cumpliendo con la primera de las Instrucciones, los pueblos declaran su Independencia de España y de toda potencia extranjera. Un año antes que en Tucumán las provincias federales rompieron con el yugo español. "Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño que ver libre mi nación", decía. Sus últimos años fueron de derrotas. Las tropas portuguesas, mejor preparadas, fueron demasiado para el caudillo que además tenía que soportar el ataque del Directorio. Poco después Paraguay fue su cárcel por 30 años, allí murió.

 “Su pensamiento está vigente, el federalismo es deuda pendiente, la descentralización del país, la división de poderes necesita profundizarse para garantía de los ciudadanos. Citándolo textualmente, una reforma agraria que contemple políticas públicas para una agricultura con agricultores, para “repoblar la campaña” es una necesidad, y un reordenamiento de la prioridades del Estado, donde “los más infelices sean los más privilegiados” es imperiosa y urgente.  “La causa de los pueblos no admite más demora”, dice en uno de los párrafos más significativos la inciativa del socialista.

“Artigas no buscaba la separación sino la autonomía y la federación, debates que siguen siendo actuales y que no han terminado de saldarse”,  concluyó el diputado Lisandro Viale.

No hay comentarios: