El diputado nacional Lisandro Viale, manifestó su preocupación y desacuerdo por los requisitos exigidos en el banco Nación a los productores de trigo para acceder a las nuevas líneas de crédito. “No se entiende porque la solicitud debe llevar la firma personal del intendente de la localidad. Todos los datos que se necesitan del productor ya los tienen los diferentes organismos del Estado. Es otra pata del entramado clientelista”, denunció.
El Gobierno presentó este 27 de diciembre una nueva línea de créditos blandos de otorgamiento rápido, con cancelación a 180 días y tasa cero para los productores de trigo que poseen acopio.
La medida, de vital importancia para los productores más pequeños, ya que les permite contar con dinero fresco en este momento en que la paralización de las exportaciones y la falta de controles por parte del Estado benefician enormemente a la molinería y los exportadores en detrimento del productor. Aunque los créditos puedan paliar a medias la crisis en que se encuentra el sector de pequeños productores trigueros, la forma de aplicación “está lejos de ser clara”, afirmó Lisandro Viale, presidente del Bloque de diputados socialistas.
El legislador manifestó su preocupación por las exigencias del Banco de la Nación argentina a los productores de trigo que quieran acceder a las nuevas líneas de crédito de esa entidad. “Como condición para solicitar el préstamo el productor deberá presentar un aval del intendente de su localidad entre los requisitos exigidos, cosa que no se entiende ya que con el formulario donde figura el CUIT, con lo cual la AFIP está dando fe de la situación del productor, fotocopia de DNI, domicilio, y fotocopia del certificado de depósito de cosecha de trigo campaña 2010 /2011 firmado por el acopio, debería ser más que suficiente”, afirmó el legislador entrerriano.
“Entonces nos preguntamos ¿de qué da fe el Intendente y qué es lo que necesita avalar si el banco dispone de toda la información necesaria?”, señaló Viale y continuó, “esto es altamente preocupante porque forma parte de los mecanismos poco transparentes y clientelares llevados adelante por el Gobierno nacional en acuerdo con el Gobierno provincial”. Esperamos, expresó, "que las entidades representativas del quehacer agropecuario actúen con rapidez, porque no deben permitir que sus productores pasen por los despachos a pedir algo que les corresponde por derecho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario