El diputado Viale visitó el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza

El diputado nacional Lisandro Viale (Partido Socialista) visitó el histórico Colegio, donde dejó una copia a sus autoridades del proyecto de Ley que dispone una emisión especial de moneda corriente con la imagen de la prestigiosa institución educativa fundada por Urquiza. El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, de manera unánime, y ahora se espera que la trate el Senado.

Este jueves 28 de octubre, el legislador socialista entrerriano Lisandro Viale visitó las instalaciones del histórico Colegio del Uruguay, donde fue recibido por sus autoridades, a las cuales hizo entrega de una copia de su iniciativa, presentada en 2009.

A poco de cumplirse 160 años de la fecunda vida del Colegio, el diputado Viale presentó una iniciativa que apunta a reconocer el valor de esa institución con la emisión de una moneda conmemorativa con la imagen de la misma. Ese proyecto recibió la aprobación unánime de la Cámara de Diputados, pocos días atrás, y ahora se espera que el Senado lo trate.

El diputado socialista fue recibido por las autoridades del Colegio, encabezadas por su rector Eduardo Giqueaux, docentes y delegados estudiantiles. Luego realizó una breve recorrida por el histórico establecimiento.

EL PROYECTO

   “El Colegio del Uruguay es el establecimiento laico más antiguo del país, sólo superado en años por el jesuítico Colegio de Montserrat, de Córdoba, y superando a su vez, en más de una década, al Colegio Nacional de Buenos Aires, ya al momento de su creación se planteó como una alternativa a la escasa instrucción pública del país”, señaló Viale en su proyecto.

    El Colegio no sólo fue el primer establecimiento laico del país, sino que además fue el primero que alentó el ingreso a sus aulas de jóvenes de todas las religiones, de ambos sexos y de cualquier raza o condición social. En 1942 fue declarado "Monumento Histórico Nacional".

    En los fundamentos de su proyecto el legislador socialista plantea que, “Cuando Urquiza expresó que su heredero sería este Colegio, quiso a su vez simbolizar su esperanza de que su máximo aporte a la vida nacional fuera comprendido como un aporte de preparación para un futuro diferente: para la paz, para el desarrollo, para el progreso de las artes y las ciencias”.

    Pionero en la educación gratuita, pionero en la educación de ambos sexos, pionero en la enseñanza de la educación física, de las ciencias y las artes, pionero en suprimir los dogmas de los contenidos de la enseñanza, pionero en cobijar y dar un lugar destacado a emigrados europeos muchos de los cuales venían huyendo de la persecución por sus ideas innovadores.

    Algunos datos que resumen la vigencia e importancia de la institución: cuenta con dos museos (un completo museo de ciencias naturales y un museo histórico), una biblioteca de más de 23.000 volúmenes, una vieja imprenta que data del año 1852, un mirador que sirvió de atalaya en dos oportunidades heroicas, un patio con aljibe tallado en un solo bloque de mármol de Carrara, un alcanforero centenario donado por el general Urquiza y un imponente tríptico del escultor Lucio Correa Morales que recuerda al fundador del Colegio, al doctor Alberto Larroque y al administrador Jorge Clark.

No hay comentarios: