El diputado socialista Lisandro Viale propuso que el Congreso rinda homenaje a Alicia Moreau de Justo al cumplirse 125 años de su nacimiento, este 11 de octubre. Destacó que Alicia Moreau “fue una de las mujeres más influyentes de la historia argentina en la lucha por los derechos de los trabajadores, los oprimidos y las mujeres; militante incansable por la paz, la democracia y los derechos humanos”. Acompañaron el proyecto la diputada Mónica Fein y Miguel Barrios del PS y Horacio Alcuaz del GEN, entre otros.
Alicia Moreau de Justo fue, muchas veces, olvidada por la historia oficial. Nació el 11 de octubre de 1885 en Inglaterra; vino a la Argentina con su familia a raíz de las cruentas guerras y represiones en Europa, en 1890. Desde muy joven se mostró inquieta y comenzó a participar en distintos ámbitos, que no abandonaría hasta el final de sus días. En un país profundamente machista, en el año 1913, se convierte en una de las primeras médicas de Latinoamérica. En 1906 fundó el Centro Feminista Argentino y el Comité pro sufragio Femenino.
Fue docente universitaria en la Universidad Nacional de La Plata; también fue parte de la Asociación Pro Educación Laica y fundó en 1910 el Ateneo Popular, a fin de promover la educación secundaria y universitaria, fundamentalmente en los sectores populares, funcionando en sindicatos, mutuales y en el Partido Socialista. Fue fundadora de la Unión Feminista Argentina, con el objetivo de obtener igualdad de derechos para las mujeres; colaboró con la redacción de las leyes de voto femenino, trata de blancas, reglamentación de trabajo de mujeres y niños, ley de divorcio, jornadas de ocho horas y sábado inglés, entre tantas otras iniciativas que son llevadas al congreso de la mano de los diputados y senadores del Partido Socialista.
En 1921, luego de participar en diversas actividades de los centros femeninos del socialismo, se afilia; y un año después se casa con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista en Argentina. En el PS ocupó distintos cargos, integró el Comité Ejecutivo Nacional, fue directora de La Vanguardia y candidata a Diputada Nacional. Recorrió el país realizando campaña y organizando grupos de mujeres. Durante la última dictadura militar fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, junto a Raúl Alfonsín, Oscar Alende y Alfredo Bravo, entre otros, reclamando la libertad de éste último, cuando estuvo detenido por la dictadura. Falleció el 12 de mayo de 1986, en Buenos Aires.
Lisandro Viale expresó acerca del proyecto “desde joven y a través de la vocación, el estudio, la comprensión del tiempo y el espacio que le tocó vivir, Alicia Moreau asumió que debía poner sus esfuerzos en la lucha por la igualdad y la solidaridad y que no había sociedad justa posible sin educación y con oprimidos", y agregó, "fue una revolucionaria que siempre creyó que los cambios debían realizarse en democracia, por eso creemos importante resaltar su figura”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario